{{article.title}}
Conexión a Tierra
Río Eume: tradición y ciencia
En este episodio de Conexión a Tierra viajamos al norte de Galicia para conocer un proyecto pionero en la desembocadura del río Eume. Nos transportamos a un enclave único donde la tradición marinera y la ciencia se dan la mano para proteger un recurso esencial: los bancos marisqueros.
Escucha el episodio 7
Durante siglos, las aguas del Eume han sido sinónimo de vida y sustento para Pontedeume y su cofradía de pescadores. Pero algo empezó a cambiar. El descenso de la productividad en los bancos, unido al envejecimiento del sector y al impacto del cambio climático, encendió las alarmas.
Ante esta situación, la Cofradía de Pescadores, Endesa y la Universidad de Santiago de Compostela unieron fuerzas. Su objetivo: entender qué estaba pasando bajo la superficie. Xosé Lois Otero, Catedrático de la Facultad de Biología de la Universidad de Santiago de Compostela nos visita en plató para contarnos todos los detalles.
Ciencia, energía y mar
El estudio del Eume es un ejemplo de cómo la colaboración entre la Cofradía de Pescadores de Pontedeume, Endesa y la Universidad de Santiago de Compostela puede marcar la diferencia. Durante dos años, buzos, técnicos, científicos, ingenieros y analistas trabajaron codo con codo para recoger y analizar más de sesenta muestras de sedimentos a lo largo del río, con el objetivo de entender qué estaba alterando la productividad de los bancos marisqueros.
Xosé Lois nos cuenta que con la ayuda de la Estación de Bioloxía Mariña de A Graña, estudiaron la calidad del agua, los cambios en la morfología del estuario y la influencia del clima sobre la vida marina.
Los resultados fueron claros: la disminución de la productividad es un fenómeno multifactorial. Entre las causas, destacan las alteraciones en las corrientes del estuario provocadas por algunas estructuras costeras y, sobre todo, el calentamiento del agua asociado al cambio climático.
La pesca gallega frente al desafío climático
Pilar visita Pontedeume para conocer a con Santiago Salgado, patrón mayor de la cofradía local. Entre bateas y mareas, nos cuenta cómo la comunidad marinera vive este cambio: menos capturas, más incertidumbre y una sensación compartida de que el tiempo apremia.
¿Por qué se ha producido un descenso en la reproducción del marisco? Santiago apunta que el cambio climático tiene mucho que ver por el calentamiento del agua en los últimos diez años.
Aprender del río
En la parte más dinámica del episodio, desmontamos mitos y aprendemos curiosidades sobre los bancos marisqueros gallegos:
- Para hacer un estudio sobre la salud de un río hay que conocer la calidad de las aguas, utilizar bioindicadores y conocer el grado de conservación del bosque fluvial, que es un ecosistema muy maltratado.
- Los componentes más perniciosos para la salud de la flora y la fauna en los sedimentos de un río son los cambios de sustrato: cuando la textura del fondo del río se cambia por materiales finos, porque reduce la concentración de oxígeno.
El Estudio del Eume es un recordatorio de que nuestros ecosistemas son frágiles y están interconectados. Comprender su dinámica es el primer paso para protegerlos y lo que ocurre en el Eume no se queda en el Eume. Los resultados del estudio servirán como referencia para otros entornos costeros en Galicia y más allá.
Ver más Conexión a Tierra
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}