Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Seguro que has visto en múltiples anuncios de viviendas en venta o alquiler la frase "certificado energético en trámites", pero cuando llega el momento de gestionarlo tú mismo, es cuando realmente cobra importancia. Y con razón: tenerlo al día es obligatorio, y no contar con él puede conllevar sanciones.
A continuación, te ayudamos a entender qué implica el certificado energético, cómo obtenerlo y qué beneficios puede aportar a tu hogar. Más que un trámite, es una oportunidad para mejorar la eficiencia energética de tu vivienda y reducir tu consumo.
¿Qué es el certificado energético?
Este documento evalúa el consumo de energía que una vivienda necesita durante un año, en condiciones normales de uso y ocupación. Según los resultados, el inmueble recibirá una calificación energética de A (más eficiente) a G (menos eficiente).
Además, el cálculo tiene en cuenta varios factores como la producción de agua caliente, calefacción y refrigeración; la iluminación y la ventilación; los materiales de cerramiento exterior: carpinterías y tipo de ventanas, y los sistemas de climatización y eficiencia energética de los equipos.
¿Por qué es importante el certificado energético?
- Es obligatorio para vender o alquilar una vivienda: desde la entrada en vigor del Real Decreto 235/2013, toda vivienda que se comercialice debe contar con este certificado, el cual permite a los futuros propietarios o inquilinos conocer el nivel de eficiencia energética del inmueble antes de tomar una decisión.
- Tiene una validez de 10 años: una vez obtenido, el certificado tiene una duración de 10 años, salvo en el caso de viviendas con calificación G, que debe ser renovado cada 5 años debido a su alto consumo energético.
- Permite el acceso a deducciones fiscales: si decides mejorar la eficiencia de tu vivienda mediante aerotermia, aislamiento térmico, instalación de placas solares u otras medidas sostenibles, podrás beneficiarte de incentivos económicos y deducciones fiscales que recompensan la inversión en sostenibilidad.
“Una vivienda que va a ser vendida o alquilada debe tener su certificado energético”.
La importancia de la calificación energética en tu vivienda
El certificado de eficiencia energética clasifica los inmuebles en función de su consumo, asignando una calificación que va desde la A (máxima eficiencia) hasta la G (mínima eficiencia). Esta nota refleja el rendimiento energético de la vivienda y aporta información clave sobre su aislamiento térmico, sistemas de climatización y consumo de electricidad o gas.
Si estás pensando en comprar o alquilar una vivienda, ponte en el lugar del comprador: conocer el consumo energético es fundamental para saber cuánto costará mantener el hogar confortable. Una buena calificación energética significa menos gasto en calefacción y aire acondicionado, mayor eficiencia y un impacto ambiental reducido.
Este certificado nació con el objetivo de destacar las viviendas más eficientes, ayudando a los propietarios a tomar mejores decisiones y promoviendo un modelo de consumo más sostenible. Elegir una vivienda eficiente no solo es una inversión inteligente, sino también un paso hacia un futuro más responsable con el planeta.
¿En qué inmuebles no es necesario el certificado de eficiencia energética?
- Edificios y monumentos protegidos oficialmente por ser parte de un entorno declarado, o en razón de su particular valor arquitectónico o histórico.
- Edificios religiosos y de culto.
- Edificios con una superficie útil total inferior a 50 m².
- Talleres o habitáculos previstos para labores agrarias y no para uso residencial.
- Edificaciones que, por sus características, deban permanecer abiertas.
- Construcciones provisionales y que tengan menos de dos años desde su fabricación.
- Edificios o partes de edificios cuyo uso sea inferior a cuatro meses anuales, o bien durante un tiempo limitado al año, y que resulte en un consumo de energía inferior al 25% del previsto por su utilización durante la totalidad del año, siempre que así conste mediante declaración responsable del propietario de la vivienda.
Si no estás dentro de alguna de estas excepciones, antes de proceder a la firma del contrato de venta/arrendamiento, el notario exigirá el certificado energético como parte de la documentación obligatoria para formalizar el trámite.
“Salvo contadas excepciones, lo más habitual es que el notario exija el certificado energético en el momento de formalizar la venta o alquiler de una vivienda”.
¿Cómo obtener el certificado energético?
El proceso para obtener el certificado energético es sencillo y consta de varios pasos:
- Solicitud del certificado: contacta con un técnico especializado en certificación energética, habilitado para realizar la inspección de tu vivienda y emitir el certificado.
- Firma del contrato y programación de la inspección: se acuerda que el especialista realizará una visita para evaluar la eficiencia de la vivienda.
- Revisión técnica: durante la inspección, el técnico analizará aspectos clave como el aislamiento térmico, los sistemas de climatización, el consumo energético de los electrodomésticos y la orientación de la vivienda, entre otros factores.
- Recepción del certificado: una vez completado el análisis, recibirás un informe detallado con la calificación energética de tu hogar, que va de A (más eficiente) a G (menos eficiente).
¿Cuánto cuesta el certificado de eficiencia energética?
El precio del certificado de eficiencia energética no es fijo, ya que cada técnico establece sus propias tarifas según el tipo de inmueble y la complejidad del trabajo. Factores como la ubicación, superficie en metros cuadrados y características de la vivienda influyen directamente en el coste final.
Además, el certificado energético es mucho más que un simple documento, ya que puede incluir más o menos recomendaciones según el nivel de detalle del análisis. Además, la dedicación del técnico puede variar, afectando el precio y la calidad del informe. Por otro lado, algunos profesionales ofrecen servicios adicionales, como la gestión del registro oficial, una tarea tediosa que conviene delegar.
Por eso, aunque no hay una tarifa única , los precios suelen moverse dentro de una horquilla aproximada: para una vivienda de menos de 80 m², el precio oscila entre 50 y 250 euros. En cambio, para una vivienda de entre 80 y 150 m², los precios se mueven entre los 100 y 300 euros. Si hablamos de superficies mayores, el coste sigue incrementándose progresivamente.
Si vas a vender o alquilar tu vivienda, contar con este certificado no solo es obligatorio, sino que también te ayudará a destacar la eficiencia energética de tu inmueble y ofrecer información útil al comprador o inquilino.
“El certificado de eficiencia energética caduca transcurridos 10 años desde su emisión”.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
¿Cómo influye la eficiencia en el consumo energético?
El certificado de eficiencia energética no solo te informa sobre el estado actual de tu vivienda, sino que también puede ayudarte a mejorarla y reducir tu factura eléctrica.
Mayor ahorro en la factura de luz
Una vivienda con calificación A o B consume hasta un 30% menos de energía que una con calificación G, lo que se traduce en un menor gasto mensual en electricidad y un mayor confort en tu hogar.
Menos emisiones de CO₂
Un hogar eficiente reduce la contaminación ambiental, contribuyendo al cuidado del planeta.
Mejor confort térmico
Implementar mejoras en aislamiento, climatización y consumo eléctrico permite disfrutar de una casa más confortable sin gastar más energía de la necesaria.
En Endesa, nuestra prioridad es ayudarte a mejorar la eficiencia energética de tu hogar, brindándote información clara y útil sobre el certificado energético y sus beneficios. Por eso, te recomendamos conocer el impacto del consumo en tu vivienda y descubrir cómo optimizarlo para reducir tu factura y contribuir al cuidado del planeta.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: